Conozcamos apartes de nuestra gran historia:

En el mes de septiembre del año 1975, los profesores Efraín Arriaga, Lorenzo Fontalvo de la Hoz y Héberth Parodi Pontón, apoyados por un grupo de personas de la comunidad, crean una Cooperativa de Educación con un poco más de 20 socios quienes aportaron 1020 pesos cada uno, dinero que se recogió semanalmente por cuotas.

Con esta cooperativa se crea un Colegio Cooperativo, el cual inicia labores el 6 de febrero de 1976 en la Caseta Matilde Lima, con dos cursos: primero y segundo año de bachillerato; posteriormente la Gobernación del Cesar empieza a colaborar con una donación anual de 100 mil pesos.

Al año siguiente, en el año 1977, los miembros de la Cooperativa se apropian de unas aulas escolares que estaba construyendo el ICCE para una escuela primaria donde actualmente está la Escuela Timotea Meneses, allí funcionaron por algunos años los niveles de 6º a 9º de bachillerato hasta que el gobierno nacional construyó un bloque de aulas donde actualmente funciona nuestra institución.

Con el esfuerzo de padres de familia y estudiantes se construyeron más aulas y es así como después de creado y en funcionamiento el Colegio Cooperativo, un grupo de políticos de La Jagua propusieron ante la Asamblea Departamental, colocarle al colegio el nombre del Gobernador de turno, quien era el señor José Guillermo Castro Castro, más conocido como Pepe Castro, con el fin de que apoyara económicamente al colegio, esto llevó a la confusión de muchas personas quienes creyeron de que el colegio lo había creado este personaje, pero no fue así.

Hay que resaltar que José Guillermo Castro Castro fue un gobernador que apoyó a la institución, donó la primera banda cívica, nombró algunos maestros departamentales, pero NO fue su fundador.

Consideramos importante conocer la historia de nuestra institución educativa, su origen y creación, así como los primeros docentes que formaron parte de esta historia, como fueron: Efraín Arriaga  quien fue el primer rector; Ena Mier, la primera secretaria; Óscar Anilio Palacios,  el primer maestro nacionalizado que fue profesor de Ciencias Sociales y educación física; Lorenzo Fontalvo de La Hoz, primer profesor de matemáticas; Héberth Parodi Pontón, primer profesor de español; Florentino Ávila, primer profesor de inglés y la profesora Rosa Julio Muñoz, primera profesora de mecanografía.

La primera promoción de bachilleres guillermistas fue en el año 1987 con 21 graduandos entre los cuales tenemos a la profesora Almedys Amara quien hoy labora con nosotros.

Además, hoy tenemos a muchos otros docentes que también fueron estudiantes en nuestra querida institución, ellos son: Dolores Elena Díaz Parodi, Karen Sánchez, Eliana Tobías, José Zambrano Turizo, Franklin Genes, Rosalba Ávila, Eder Socarrás, Hugo Díaz, entre otros.